viernes, 2 de diciembre de 2016

¡Disfruta que la vida vuela!


¿Cómo ahorrar dinero en Navidad?



Como ya todos sabéis, en navidades se va mucho dinero. Vamos hablar sobre algunos truquitos para no gastar tanto (no he buscado nada en Internet, todo sale de mi creatividad, haber que se me ocurre).

Primero, los regalos. Está bien regalar, ¿pero tanto? Entiendo que a los niños se les de otra atención, pero a los mayores debería ser algo más como “un detalle”. Deberíamos hacer una lista con lo que vamos a gastar tanto de regalos como en cenas o comidas y también poner nuestro presupuesto, un tope. Por ejemplo: en mi hijo voy a gastar 50 y en cada uno de mis familiares 10. También es importante no bombardear a los niños con tantos juguetes (cosa que lo hablaremos la semana que viene). Incluso si no queremos gastar demasiado, siempre podremos hacer algo manual, como un álbum de fotos, un joyero… de todo.

Segundo, las cenas. Aquí se va mucho dinero porque la gente piensa que no has comido en tu vida jaja. Que no se queden con hambre, vale, pero tampoco comprar para tirar. Aquí volvemos hacer otra lista para ver explícitamente lo que vamos a comprar y cuanto vamos a gastar. Y muy importante, vamos a evitar chorradas y comida que nunca se come. Lo que solemos ver (o al menos yo), que para más o menos 20 personas, se pone: picoteo (bastante), jamón del bueno, gambas, carne, más segundos platos y más de un postre a elegir. ¿Pero esto es un restaurante? ¡No! Y por favor, comida que se pueda comer. Recuerdo una vez que tanta gala en hacer una cena que acabé con el estómago vació y acudiendo al McDonald (me gasté 5€ y quedé satisfecha).

Lo importante no es regalar lo mejor ni cocinar lo más caro, sino ajustarse a las circunstancias, y que la necesidad quede cubierta. Muy típico comprar los productos de marca, pero ¿qué pasa si compramos uno de marca blanca y más para navidad que se gasta tanto? ¡No pasa nada! ¡Todo cuenta! ¡Céntimo arriba céntimo abajo!

Vamos con un ejemplo para que se pueda ver mejor.
1. Lista de regalos: voy a gastar 100 euros (y si hace falta lo pongo en un monedero a parte). En mi pareja 20 (al que le voy a regalar unas camisetas y calcetines), a mis padres 10 cada uno (a ella le puedo coger algo de maquillaje y a él una cartera o sudadera polar), a mi hijo 40 (le regalaré juguetes), y 20 a mi hermana (algo de ropa y maquillaje o perfume).
Este presupuesto no es para comprar ni las mejores camiseta de marca ni por el estilo. Pero como vemos aquí, como el presupuesto es reducido, podemos hacer el envoltorio más especial, con alguna nota o alguna cosa hecha a mano.

2. Las cenas: en este caso se hará una cena en toda la navidad (suponiendo que los demás días lo hacen otros familiares). Aquí más o menos lo mismo. Lista de lo que vas hacer de comer, lo que te hace falta y poner un tope. 100 euros en la cena y son 12 personas. Obviando chorradas (que he de reconocer que a mi me encantan y gasto mucho dinero en esto, como son los adornos, los gorros de navidad…). Las servilletas también podéis poner de aquellas que tengáis en casa, solo podéis hacer un adorno para que se vea mejor. Con estos 100 euros podéis comprar bebida (sólo la que sea necesaria), la comida de la cena, el picoteo para acompañar (pero algo sencillo) y los postres. Mi menú sería: carne en salsa con pan, de picoteo jamón, queso y patatas básicamente y de postre turrón y helado (da igual que sea invierno, los helado siempre sienta bien jaja).

Y con 200 € tenemos regalos y cena, tampoco está tan mal.

Y recordar, lo importante es poder compartirlo y poder estar con la gente que queréis, lo demás da igual si es carne como si es pizza.
Espero haberos ayudado y que lo pongáis en práctica.
¡Ya podéis ver la frase de la semana!

¡Muaksssss (de esos que dejan marca)!