viernes, 30 de diciembre de 2016

Haz realidad tu deseo


¿Amor o dependencia?



¡Hola! Hoy arrancamos con el amor o la dependencia, cosas muy distintas aunque a veces parecen que estén unidas. ¡Allá vamos!

Lo cierto es que muchas parejas están juntas ya no sólo por amor, sino por depender de la otra persona. ¿Por qué esa dependencia?

  • Por miedo a la soledad.
  • Por estar “acostumbrado” a esa persona.
  • Por la seguridad que nos ofrece nuestra pareja.
  • Y para mi la más importante es el miedo.

Vamos a poner un ejemplo:

1. DEPENDENCIA: ya no estoy enamorada de mi pareja, pero sigo con la relación porque tengo miedo de acabar sola, de no llegar a final de mes y de no encontrar a alguien que me quiera como él lo hace.

2. AMOR: siento un gran amor por mi pareja, pero si decidimos romper la relación, sufriré por amor, no por acabar sola…

Ya hemos visto los dos ejemplos. Entiendo que no es fácil el amor, y que en cierta manera, siempre somos un poco dependientes del otro. Las canciones (perdonar que os diga), pero tienen un pelín de culpa. Solemos escuchar; “sin ti me muero”, “no puedo respirar si tú no estás”… Esto nos conciencia y nos da de pensar. Por un lado las canciones y por otro lado la cruel sociedad. Si una nos hace cantar que si no estoy con mi pareja me voy a morir, y por el otro la gente me mira “raro” cuando haces algo solo o sola sin tu novio/a.
Es triste ver como parejas jóvenes, se discuten, pelean… y siguen juntos y a veces no sienten el uno por el otro. Pero su contestación es: “al menos no estoy solo”.

Y ahora lo bonito…

Quiere mucho y también que te quieran. El amor es muy bonito cuando es verdadero y sano. Sé que no es fácil, pero no tengas miedo. Ama a tu pareja junto al mar, mirando las estrellas… pero también vela por tu bienestar. Tú has nacido tú, no nosotros. Tú eres tú. Enfréntate tú mismo a todo, y aún haciendo eso, ama mucho y deja que te ayuden. Aaa y si estás soltero/a no pasa nada de nada. Sigue tu vida y busca si quieres a una persona para caminar juntos. En definitiva… AMOR es AMOR.

viernes, 23 de diciembre de 2016

ámaTE sin modales


No dejes de soñar



¡Holaaaaa! Como ya os dije ayer por las redes sociales, hoy el post iría de música. Os voy a poner una canción muy bonita y os la dedico a todos vosotros, porque es Navidad, porque quiero y porque sí.

*No dejes de soñar. Manuel Carrasco*


Siente la música y lee la letra:

Hay una estrella en tu interior, ya sé que no la puedes ver.
Hay tanta luz que se apagó, ya sé que en tu dolor se fue.
Y cuéntame, puedes contar, no juzgaré tus pasos.
¡Escúchame, te escucharé!
Pusiste todo el corazón. Al final todo salió mal.
El corazón se equivocó, pero tu amor era verdad.
La realidad puede pesar dentro de ti, amigo.
¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Te quiero!

¡No dejes de soñar! ¡No dejes de soñar! ¡No dejes de soñar, amigo!
¡No dejes de soñar! ¡No dejes de soñar! ¡No dejes de soñar, amigo!
Cuando preguntes el porqué, comienza por pensar en ti.
Cuando te olvides otra vez, empieza por quererte a ti.
Y cuéntame, puedes contar, conmigo a cada paso.
¡Escúchame, te escucharé!
Porque la vida tuya es, y siempre tienes que luchar.
Y a veces tienes que perder, para luego poder ganar;
para sentir, para vivir, para soñar, ¡amigo!
¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Te quiero!

¡No dejes de soñar! ¡No dejes de soñar! ¡No dejes de soñar, amigo!
¡No dejes de soñar! ¡No dejes de soñar! ¡No dejes de soñar, amigo!
¡Eh tú, no dejes de soñar! ¡No dejes de soñar!
¡Oh, oh, oh, oh, oh, oh,… !
¡No dejes de soñar!
¡Oh, oh, oh, oh, oh, oh,… !


Esta melodía explica todo lo que quiero transmitir en este blog. Quiero que sientas, que ames, que te quieras. Que llores con la música y sobretodo con el vídeo de esta canción, que es magnífico.
Aprovecha para decir ¡Te quiero! Y sobretodo NO DEJES DE SOÑAR.

Y ahora no hablo más porque este es tu momento.

¡Disfruta, amigo!

viernes, 16 de diciembre de 2016

Pide un deseo


Pide un deseo



¡Buenas de nuevo! Estamos hablando mucho de la Navidad y esta semana también, pero de temas muy interesantes. Hoy vamos a hablar de eso mismo, de pedir un deseo. ¡Allá vamos!

El otro día paseando por la ciudad, vi un árbol en la calle, me acerqué y vi que habían muchos mensajes de gente de la ciudad, donde pedían sus deseos; amor, salud… Como os podéis imaginar ¡me encantó! Me paré a leerlo y y pensé, ¡yo también quiero! Entonces la idea que os voy a dar (tampoco es nada del otro mundo), es que adornéis vuestros árboles de Navidad con los deseos que tengáis para el próximo año, y lo mejor ¡es que lo podéis hacer toda la familia!

1. Como yo he hecho, he ido a una papelería y he comprado el material. Sino con cualquier cosa que haya por casa vale. Yo he comprado unas cartulinas, pinzas pequeñitas y cinta navideña para colgar. Con un folio y rotuladores también puede quedar muy bien.

2. Luego hemos (porque lo he hecho con mi hermano) dividido las cartulinas y lo hemos recortado como tarjetas. Cada uno ha puesto sus deseos para el próximo año y también, en una tarjeta de los dos hemos puesto un deseo que queramos nosotros.

3. Cuando ya los teníamos escritos, le hemos puesto la pinza o la cinta y hemos ido directos al árbol.



¡AAA muy importante! Lo más divertido, es que en el proceso hemos ido grabando y hemos hecho un vídeo. Después lo hemos editado y a quedado genial para desear feliz Navidad a la familia y amigos.

Mis deseos han sido: paz para el mundo, AMOR, solidaridad y metas personales, como crear mi propia marca de ropa, que creo que se llamaría fusión salvaje y habría ropa súper guay, pero es problema es que no sé dibujar, ¡pero de todo se aprende!

¿Y tú, qué deseos tienes? ¿Qué necesitas? ¿Eres feliz?
Ponte metas en tu vida, ves a por lo que quieres, ¿qué tienes 50 años y es tarde para estudiar? ¡JAMÁS es tarde para nada qué te haga feliz!

Hazte un favor y este año haz tu lista de deseos y pon todo aquello que quieres, deseas… ¿por qué sabes qué? ¡QUÉ LO CONSEGUIRÁS!

¡Adelante amigo, tú puedes!

Espero dejarte marca… ¡Sí se puede!


jueves, 8 de diciembre de 2016

LA VIDA ES MEJOR SI LA COMPARTES


¿Qué juguetes comprar?



¡Hola de nuevo pequeña familia! Como dijimos la semana pasada, hoy vamos a tratar también un tema muy importante: los juguetes. Muchas personas no saben que juguete elegir para sus hijos o sobrinos y se sienten perdidos, aunque también hay gente que lo tiene perfectamente claro. Entonces vamos a escribir para quien no sepa, y para quien si, pues más información.

Pues bien, para que quede mucho más claro lo vamos hacer por puntos, ¡allá vamos!

1. Que el juguete que vayamos a comprar cubra una necesidad del niño, es decir, algo que él quiera, que necesite. Ejemplo: mi hijo me pide una plancha, pues oye cómprale una plancha, necesita manipular, saber que se siente… ¡No le prives!

2. Cuando tengamos claro el juguete o los juguetes vamos a ir a comprarlos.

3. Al llegar a la tienda y ver el juguete, tenemos que ser cautelosos y no comprar lo primero que veo. Nos tendremos que fijar en la edad para el cual está recomendado y también unos criterios de calidad. Estos criterios son:
  • Calidad formal: se refiere al aspecto, forma y el manejo del juguete sean agradables y simples.
  • Calidad educativa: hace referencia a que el juguete se adapte a las necesidades y nivel de desarrollo del niño.
  • Calidad material: supone que los materiales utilizados en su fabricación y el juguete acabado tiene que ser sólidos, estar exentos de peligros y no ser tóxicos.

4. Para garantizar la calidad material del juguete, aparecerá este distintivo:











Con esto me quiere decir que el juguete no es peligroso, ni tóxico.

5. Para verificar que el proceso de fabricación ha cumplido la normativa establecida y que el juguete tiene unas normas de seguridad y calidad, va a parecer este distintivo:

















6. Cuando todo esto esté claro, podemos compralo tranquilamente sabiendo que nos ofrece calidad y seguridad.

Muchas veces por ahorrarnos dinero, compramos juguete más baratos o peores, pero por pagar un poco más sabemos que nuestro hijo/a estarán seguros, no se atragantarán, no les dará la corriente… Así que antes de comprar, ¡informate! ¡Es muy importante!
Y para acabar, que sepáis que el juguete en el juego del niño NO es imprescindible, porque para eso tiene su imaginación y creatividad. Me encontrado con niños que les haces un regalo y no juegan con el juguete en si, sino con el cartón o el envoltorio. Y importante también no atiborrar a los peques con tantos juguetes, no es necesario y nuestro bolsillo lo notará.

¡Qué seáis muy felices y como siempre que os guste mucho! ¡Esto es gracias a vosotros!


Y para acabar con una reflexión: “Cuando compras un juguete a un niño le impides que lo invente”.