jueves, 12 de enero de 2017

¿Educamos en la inseguridad?



Después de dos semanas volvemos a vernos. Hoy vamos hablar de un tema muy importante, o al menos para mi lo es, la educación sobre la inseguridad. ¡Allá vamos!

He pensado siempre que la manera en la que educamos a los niños se basa muchas veces en la inseguridad. Le damos nosotros de comer para que no manche, le decimos al niño constantemente NO (ese no siempre está en nuestra boca), le prohibimos muchísimas cosas... Está bien que ellos sepan lo que tienen que hacer y lo que no, pero no pongamos tantas barreras. Y hasta aquí todo muy fácil, pero realmente creo que esto en las personas adultas dejan marca. Pienso que cuando ya eres mayor, toda la inseguridad que te han transmitido la sigues llevando encima, con miedos, inseguridades del día a día….

*Como NO transmitir inseguridad a los niños:
-Dejándolos más libres y que exploren.
-No utilizar siempre el no.
- Dejarles que se equivoquen para que aprendan.
-Darles seguridad con la palabra; lo has hecho muy bien,ya eres muy mayor…
-Y sobretodo que se espabilen y aprendan hacer las cosas por ellos mismos para que sean autónomos. Que se vistan solos, recojan sus juguetes… Esto también dependerá de la edad que tenga.

*Darles autonomía para fomentar la seguridad en uno mismo:
-No darles de comer si pueden hacerlo solos, igual que cortale la carne o el pescado.
-Que se vistan solos con la supervisión del adulto.
-Que se sientan responsables de sus deberes en el cole y se organice.
-Que recogan siempre los juguetes después de jugar y sepa donde va cada cosa.

Y esto serían unas pautas clara y fáciles para que los adultos del futuro sean persona seguras de si mismas.

Muchoooooos muakss (de esos que dejan marca)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Dime lo que te gusta y lo que no! Con las dos cosas aprendo mucho